Objetivo de la Maestría

Objetivo de la Maestría

El objetivo es formar maestros en Neuropsicología Clínica que realicen la valoración, el diagnóstico y la intervención, mediante la rehabilitación de las alteraciones cognoscitivas, conductuales y emocionales producidas por afectaciones funcionales o estructurales del sistema nervioso central, mediante un trabajo profesional, ético y responsable.

El objetivo es formar maestros en Neuropsicología Clínica que realicen la valoración, el diagnóstico y la intervención, mediante la rehabilitación de las alteraciones cognoscitivas, conductuales y emocionales producidas por afectaciones funcionales o estructurales del sistema nervioso central, mediante un trabajo profesional, ético y responsable.

Dirigido a

Egresado(a)s de la licenciatura en Psicología.

Dirigido a

Egresado(a)s de la licenciatura en Psicología

Inscripción inicial $3,700 MXN | 50% de descuento quedando en $1,850 MXN.

Reinscripción cada cuatrimestre de 2,200 MXN. 

Mensualidades de $7,000 MXN | Con el 40% de beca, quedando en $4,200 MXN

Licencia anual de *Biblioteca Virtual: $300 MXN (se paga al iniciar el 1er y 4to cuatrimestre)

*Con tu biblioteca virtual, ya no tendrás que comprar libros de texto ni acudir a bibliotecas para realizar tus investigaciones.

Horarios de clases por videoconferencia: Miércoles y Viernes de 19:00 a 20:30.

Inicio de clases: Febrero 2025.

Fecha límite de inscripción: Enero 2025.

Mapa Curricular

1 CUATRIMESTRE  

  • Neurología
  • Neuropsicología
  • Neuropsicología cognitiva

2 CUATRIMESTRE 

  • Neuropsicología clínica
  • Neuropsicología infantil
  • Calidad y cambio en las organizaciones de salud

3 CUATRIMESTRE  

  • Neuroimagen
  • Farmacología
  • Psicofármacos del comportamiento

4 CUATRIMESTRE  

  • Evaluación Neuropsicología
  • Rehabilitación neuropsicológica
  • Práctica neuropsicológica

5 CUATRIMESTRE  

  • Protocolo de investigación neuropsicológica
  • Marco teórico de investigación neuropsicológica
  • Métodos de investigación neuropsicológica

6 CUATRIMESTRE  

  • Informe del proyecto neuropsicológico
  • Trabajo recepcional en neuropsicología

Haz clic aquí, y descarga nuestro programa educativo.

  • Tesis
  • Curso de opción a titulación
  • Promedio general de 90 puntos
  • Publicación en revista arbitrada CECIP

**Dichas formas de titulación están sujetas al RVOE Estatal.

Al concluir tus estudios podrás

  • Impartir terapia privada a niños, jóvenes y adultos que presenten trastornos neuropsicológicos.
  • Desempeñar laborales en instituciones del área de la salud mental (clínicas, hospitales, centro de salud, psiquiátricos, entre otros).
  • Impartir docencia en el área de la Neuropsicología. 
  • Realizar investigación científica en la rama de las neurociencias. 

Al concluir tus estudios podrás

  • Ofrecer consultoría en diseño curricular.
  • Desarrollar contenidos de aprendizaje actualizados para impartir clases.
  • Gestionar profesionalmente plataformas educativas.

¿Por qué estudiar una maestría?

Incremento Salarial
0 %
Oportunidades de Contactos
0 %
Aumento de Empleabilidad
0 %
Incremento Salarial
0 %
Oportunidades de Contactos
0 %
Aumento de Empleabilidad
0 %

Según un estudio realizado por el “Observatorio Laboral de México”  en el año 2024.

Al concluir tus estudios, obtendrás

Despierta tu potencial y transforma tu futuro: ¡Regístrate hoy mismo y consigue una Beca!

Despierta tu potencial y transforma tu futuro: ¡REGÍSTRATE HOY Y OBTEN UNA BECA!

1. Ingresa al sitio web del Gobierno de México:
https://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/mvc/consultas

2. Introduce los criterios de búsqueda de la institución como se encuentran en la imagen:
Estado: Yucatán
Área de Estudios: Salud

3. Haz clic en el botón “Buscar” y seguidamente en “Detalles” para consultar la información.

 

4. Haz clic en el botón “Detalle” en cualquiera de nuestros 2 registros (CECIP y CENTRO DE ESTUDIOS, CLÍNCA E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA) y consulta cualquiera de nuestros RVOES. 

Autoridad ante SEP: José del Carmen Soberanis González Secretario de Educación, Cultura y Deporte. Incorporado por la SEP Estatal.
Autoridad ante SEP: José del Carmen Soberanis González Secretario de Educación, Cultura y Deporte. Incorporado por la SEP Estatal.