Maestría en Juicios Orales y Sistema Acusatorio

Dirigido a Lic. en Derecho, Criminología y Criminalística, Sociología, Psicología Judicial, Medicina Forense, Policiología y carreras afines.
Objetivo.- Formar maestros con el conocimiento, habilidades y herramientas competentes para el análisis de las problemáticas a través del aprendizaje práctico-teórico, que lo conduzcan a resolver problemas jurídicos en beneficio de la sociedad, donde los egresados tendrán la capacidad de incursionar tanto en la práctica de la disciplina, como en la elaboración de proyectos y en la docencia
RVOE: 20221105
Haz click aquí para ver el documento oficial
Iniciamos clases en el bimestre Septiembre-Octubre 2022
Inscripción inicial $1,850 MXN (con el 50% de descuento incluido)
Mensualidad $5,000 MXN
Reinscripción cuatrimestral $1,850 MXN
Licencia anual de Biblioteca Virtual: $300 MXN (se paga una vez al año)
Con tu biblioteca virtual, ya no tendrás que comprar libros de texto ni acudir a bibliotecas para realizar tus investigaciones.
*Precios expresados en pesos mexicanos (MXN)
*Actividades extracurriculares generan un costo adicional.
2 años (6 cuatrimestres)
Sesiones de videoconferencias en vivo
Las clases se imparten a través de la plataforma tecnopedagógica del CECIP + Sesiones de videoconferencia con docentes especialistas.
- Experiencia en el campo del derecho, etc, realizando actividades de planeación, evaluación, supervisión, gestión o docencia en cualquier nivel educativo.
- Capacidad para relacionar problemas de aspectos jurídicos de acuerdo con el contexto social y con los fundamentos teóricos de la educación.
- Tener sentido social y empatía ante los problemas de los demás.
- Tener disposición para el aprendizaje, el desarrollo personal y el trabajo en equipo.
- Aplicará los aspectos teóricos y metodológicos en el desarrollo de investigaciones en materia de Proceso Acusatorio.
- Analizará las características y el alcance del Proceso Acusatorio y su relación con otras disciplinas jurídicas.
- Desarrollará técnicas de litigio en el sistema, así como logrará aplicar el funcionamiento de los órganos e instancias competentes en el ámbito del derecho procesal penal y de los sistemas de justicia.
- Expondrá sus ideas respecto a temas de interés nacional en materia de Derecho Procesal Penal con miras al sistema acusatorio tales como los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Recursos en el Sistema, Teoría del caso, Juicio de Amparo, entre otros.
- Demostrará un pensamiento socialmente comprometido para asumir una actitud positiva y de cambio frente a los problemas de la sociedad. Esta actitud lo llevará a proteger y defender la legalidad de los actos derivados de este nuevo procedimiento adversarial.
⦁ Certificado de Licenciatura (ambos lados)
⦁ Título de Licenciatura. (ambos lados)
⦁ Acta de examen de profesional
⦁ CURP y RFC
⦁ Credencial de elector (ambos lados)
TODO EN FORMATO DIGITAL, CALIDAD ESCÁNER
Opciones de Titulación:
1. Tesis profesional.
2. Artículo científico en revista CECIP.
3. Promedio general de 90 pts.
4. Curso de opción a titulación.