Maestría en Docencia Contenidista para Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Dirigido a Lic. en Pedagogía, Educación, Preescolar, Educación especial, Psicología o carreras afines.
Objetivo.- Formar docentes capaces de elaborar, implementar, gestionar y evaluar contenidos, que le permitan adecuar a realidades y contextos emergentes acordes a las necesidades de aprendizaje de manera innovadora dando solución a las problemáticas específicas en el entorno educativo a nivel nacional e internacional.
RVOE: 20221104
Haz click aquí para ver el documento oficial
Iniciamos clases en el bimestre Septiembre-Octubre 2022
Inscripción inicial $1,850 MXN (con el 50% de descuento incluido)
Mensualidad $5,000 MXN
Reinscripción cuatrimestral $1,850 MXN
Licencia anual de Biblioteca Virtual: $300 MXN (se paga una vez al año)
Con tu biblioteca virtual, ya no tendrás que comprar libros de texto ni acudir a bibliotecas para realizar tus investigaciones.
*Precios expresados en pesos mexicanos (MXN)
*Actividades extracurriculares generan un costo adicional.
2 años (6 cuatrimestres)
Sesiones de videoconferencias en vivo
Las clases se imparten a través de la plataforma tecnopedagógica del CECIP + Sesiones de videoconferencia con docentes especialistas.
- Conocimientos en el campo de contenidos, realizando actividades de planificación, evaluación, supervisión, gestión o docencia en cualquier nivel educativo.
- Manifestar interés en la educación mediada por tecnologías, así como en la investigación educativa
- Tener preparación de nivel licenciatura en áreas afines a la educación, pedagogía, trabajo social, etc.
- Diseñará proyectos educativos en entornos virtuales dirigidos a diferentes niveles educativos que conduzcan al aprendizaje.
- Evaluará y gestionará proyectos y contenidos de formación en entornos virtuales de aprendizaje.
- Dominará los métodos de investigación para la producción de contenidos que contribuya a la solución de problemas en el ámbito educativo virtual.
- Será capaz de gestionar, implementar y evaluar proyectos educativos mediados por las TIC.
⦁ Certificado de Licenciatura (ambos lados)
⦁ Título de Licenciatura. (ambos lados)
⦁ Acta de examen de profesional
⦁ CURP y RFC
⦁ Credencial de elector (ambos lados)
TODO EN FORMATO DIGITAL, CALIDAD ESCÁNER
Opciones de Titulación:
1. Tesis profesional.
2. Artículo científico en revista CECIP.
3. Promedio general de 90 pts.
4. Curso de opción a titulación.